Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/6096
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez Leyva, Miguel Armandoes
dc.coverage.spatialMéxicoes
dc.coverage.temporalSiglo XX, Siglo XXIes
dc.date.accessioned2024-06-04T19:05:46Z-
dc.date.available2024-06-04T19:05:46Z-
dc.date.created2024-03-21-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.isbn978-607-30-8812-1-
dc.identifier.urihttps://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/6096-
dc.description.abstract¿De qué depende que la democracia perdure? Una pregunta como ésta no sólo reviste un interés abstracto o puramente intelectual. Hoy en día es una pregunta clave para entender los desafíos que enfrenta la democracia en numerosos países, México entre ellos. El propósito de los estudios reunidos en esta obra es analizar, precisamente, la capacidad de resistencia de la democracia mexicana ante la transformación política promovida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La premisa compartida es que el régimen político enfrenta la amenaza más real e inmediata de retroceso autoritario en al menos tres décadas. ¿De qué depende que la subversión democrática progrese, se detenga o se revierta? Para responder a esta pregunta, recurrimos al concepto de resiliencia democrática, un concepto que designa a la capacidad del sistema político, sus actores e instituciones, de resistir el embate autoritario. Si bien las respuestas son tentativas y las conclusiones son inciertas, quienes participamos en este proyecto esperamos contribuir al debate público en torno a la democracia mexicana desde la investigación en ciencias sociales. La obra se organiza en cuatro secciones, empezando por una introductoria a los conceptos de democracia, autocratización y resiliencia democrática en el caso de México. La primera sección temática analiza los mecanismos asociados al avance de la autocratización en el régimen político promovidos desde el Poder Ejecutivo. La segunda sección examina la capacidad de resiliencia de instituciones independientes y autónomas que son esenciales para hacer valer la legalidad y los contrapesos democráticos. La tercera sección hace lo propio a partir de diversos estudios acerca de las fuentes civiles, sociales y públicas de crítica, oposición y resistencia a las acciones del gobierno o ciertas políticas públicas. Las conclusiones ofrecen una reflexión que integra las diversas vertientes de la problemática.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.es
dc.subjectAdministración de crisis en gobiernoes
dc.subjectDemocraciaes
dc.subjectMéxicoes
dc.subjectResiliencia democráticaes
dc.title¿Cómo se sostiene la democracia? La resiliencia democrática en Méxicoes
dc.typePeerReviewedes
dc.typeLibroes
dc.relation.contactohttps://www.iis.unam.mx/investigacion/investigadores/investigadores-de-actores-y-procesos-sociales/dr-lopez-leyva-miguel-armando/es
dc.contributor.coautorMonsiváis Carrillo, Alejandro-
dc.contributor.coautorMárquez Romero, Vladimir-
dc.contributor.coautorSomuano, María Fernanda-
dc.contributor.coautorCastaños, Fernando-
dc.contributor.coautorInclán Oseguera, Silvia-
dc.contributor.coautorValdés Zurita, Leonardo-
dc.contributor.coautorNieto Morales, Fernando-
dc.contributor.coautorSalazar Rebolledo, Grisel-
dc.contributor.coautorNatal, Alejandro-
dc.contributor.coautorPuga, Cristina-
dc.contributor.coautorValderrama, Brenda-
dc.contributor.coautorGordillo-García, Johan-
dc.contributor.coautorLópez Leyva, Miguel Armando-
dc.rights.licenseEl uso de este contenido digital se rige por una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es , fecha de asignación de la licencia 2022-12-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio.iis@sociales.unam.mx-
dcterms.bibliographicCitationLópez Leyva, M. A., Monsiváis Carrillo, A., Márquez Romero, V., Somuano, M. F., Castaños, F., Inclán Oseguera, S., Valdés Zurita, L., Nieto Morales, F., Salazar Rebolledo, G., Puga, C., Valderrama, B. & Gordillo-García, J. (2024). ¿Cómo se sostiene la democracia?: la resiliencia democrática en México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. https://ru.iis.sociales.unam.mx/-
dc.rights.urlhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0-
Aparece en las colecciones: Libros version digital

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
como_se_sostiene_la_democracia_portada.jpgPortada869.23 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
como_se_sostiene_la_democracia_2024.pdfTexto completo6.58 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.