Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5442| Title: | Política del signo: las paradojas de los tupamaros |
| Authors: | Panizza, Francisco E. |
| Keywords: | conocimiento discursos epistemologia textos |
| Publisher: | Unidad Académica de los Ciclos Profesional y Posgrado del Colegio de Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México. |
| Series/Report no.: | Discurso cuadernos de teoría y análisis;Número 8, Año 2 |
| Issue Date: | 1985 |
| Abstract: | La creciente ineficacia del sistema político uruguayo para organizar y mantener el consenso social se manifestó dramáticamente con la aparición, en los sesentas, de un grupo de guerrilla urbana, el "Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros" (MLN-Tupamaros). El MLN fue una fuerza activa en la política uruguaya durante casi diez años. Su primera acción armada -la apropiación de una cantidad de armas de un arsenal situado en el campo- fue efectuada en 1963; hacia 1972 habían sido militarmente vencidos y hablan perdido su importancia política. |
| URI: | https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5442 |
| Type: | PeerReviewed Artículo |
| ISSN: | 0188-1825 |
| Rights: | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| metadata.dcterms.bibliographicCitation: | Panizza, Francisco E. (1985). "Política del signo: las paradojas de los tapamaros". Discurso cuadernos de teoría y análisis 8 (septiembre-diciembre): 35-64. |
| Appears in Collections: | Discurso, Teoría y Análisis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| port_disc8.jpg | Portada del número | 5.05 MB | JPEG | ![]() View/Open |
| 03_panizza.pdf | Texto completo | 4.24 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

